Palencia

Cómo llegar. Utiliza la tecnología de Google Maps para obtener la ubicación


CATEDRAL DE SAN ANTOLÍN

La Santa Iglesia Provincial de San Antolín actual comienza a construirse el 1 de junio de 1321. Por entonces, las vecinas catedrales de Burgos y León estaban prácticamente terminadas, considerándose la catedral palentina, por algunos historiadores, como la primera gran construcción gótica castellana iniciada en el siglo XIV. Su edificación se dilata en el tiempo mucho más de lo deseado, pues aquellos tiempos de profunda crisis social y económica hace que las obras sean excesivamente lentas. Se puede considerar su finalización hacia los primeros años del 1500, cuando comienza el ocaso del gótico y al albor del renacimiento, aunque la Catedral ha estado en continua remodelación hasta el tiempo actual. En sus entrañas se conjugan excelsas pinceladas de siglos venideros, perfectamente armonizados en los estilos renacentista, barroco y neoclásico. 

Anteriormente a la construcción del gran templo gótico existía una Catedral románica, en los tiempos de Sancho III. Según Rafael Martínez, dicho templo debió de construirse sobre los últimos años del siglo XII, consagrándose en el año 1219. En el subsuelo de la Catedral se encuentra  la cripta de San Antolín. Esta cripta está considerada como una de las primeras edificaciones castellanas donde se deja ver la clara influencia del románico, construyéndose allá por el año 1034, a la par que se restaura la Diócesis palentina. La cripta es la consecuencia de una ampliación del templo de la época visigoda del cual aún se conservan restos contiguos que datan del siglo VII . Es una auténtica joya dentro de otra excelsa joya como es la Catedral de Palencia.

Fuente: http://catedraldepalencia.org/?page_id=365

Sobre la figura de San Antolín existen versiones muy diferentes sobre su procedencia e incluso sobre la datación de su nacimiento. Según la web de la Catedral, fue un santo sirio del siglo IV y reconocen que las diferentes elaboraciones literarios posteriores le sitúan como compañero de San Dioniso y mártir del siglo X. Otras fuentes le asimilan a San Antolín de Pamiers, nacido en Francia en el siglo V. Diversas versiones indican a su vez que dicha figura es Antonino de Apemea, mártir de Siria, nacido en Aribazos. 

Sobre San Antolín:

El Museo Diocesano de Palencia está ubicado en el Palacio Episcopal, alberga una buena parte de elementos y ornamentos provenientes de diferentes iglesias de la provincia. Muestra interesantes piezas de platería, interesantes pinturas, retablos, pilas bautismales, alguna parte de artesonados, esculturas, etc. Es visita obligada dentro del recorrido por las calles de la capital.
http://www.aytopalencia.es/node/326#diocesano


ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA

Esta ermita fue trasladada a la capital palentina en el año 1955, quedando almacenadas sus piedras en el matadero municipal hasta que en el año 1972 se decidió su ubicación en el Parque de la Huerta de Guadián. En su día era la iglesia parroquial del pueblo de Villanueva del Río Pisuerga. Es un edificio de pequeño tamaño, muy característico de lo que el historiador Miguel Ángel García Guinea consideraba como iglesia de concejo. Hoy es un interesante Punto de Información del Románico de la provincia de Palencia.


Vistas de Virtuales

Vista Virtual. Para interactuar con la imagen hacer clic en los iconos situados en la parte inferior de la imagen. Los iconos que representan una flecha (<) indican la posibilidad de mover la imagen en las diferentes direcciones. Los iconos (+ -) permiten alejar o acercar la imagen. Con el ratón se puede mover la imagen en todas las direcciones en 360º, así como en la pantalla de nuestro teléfono móvil a través de la pantalla táctil.



Views: Cristo del Otero. Ermita de Santo Toribio de Eduardo Gutiérrez PérezVistas virtuales de la ermita de San Juan en el Parque Huerta de Guadián




Información de la Wikipedia